viernes, 1 de octubre de 2021

Bibliografía

 Bibliografía

https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.html

https://www.sdelsol.com/glosario/desigualdad-matematica/

https://sites.google.com/site/portafoliodigitalkhh/home/1erparcial/funciones-y-relaciones

https://www.fisicalab.com/apartado/concepto-funcion

https://definicion.de/limites-matematicos/

https://sites.google.com/site/collegegrupo2016/proyectos

https://www.matematicas10.net/2017/05/limite-de-una-constante.html

https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funcion-identidad/

https://matemovil.com/funcion-lineal-ejercicios-resueltos/

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/funciones/funciones-lineales.html

https://derivadasylimites.blogspot.com/p/limites-indeterminados.html

Clasificación de Funciones

 Clasificación de Funciones

Hay muchas funciones matemáticas como estas:

Pero las más usadas son las explicitas e implícitas que se dividen en algebraicas y trascendentes:



Video Relaciones y Funciones

 Video explicativo de Relaciones y Funciones












Funciones y Relaciones

 Funciones

Es importante conocer la diferencia entre una relación y una función:

Una relación es una correspondencia de elementos entre dos conjuntos.

Una función es una relación en donde a cada elemento de un conjunto (A) le corresponde uno y sólo un elemento de otro conjunto (B).

Todas las funciones tienen un dominio y un contradominio.

Dominio: conjunto de los elementos que definen la función, es decir, los elementos que se van a asociar con otro conjunto (los que sólo pueden asociarse una vez).

Contradominio: también llamado imagen, rango o codominio, es el conjunto de elementos que son el resultado de la asociación del dominio bajo la relación.








Video Intervalos

Video de Intervalos

A continuación te dejo un video donde explicar todas las clasificaciones de intervalos, como resolverlos y graficarlos. 






Intervalos y su clasificación

 Intervalos

¿Qué es?

Es un segmento de la recta real constituido por dos extremos, el inferior y el superior

Mapa conceptual de el intervalo



Ejercicios de Desigualdades o Inecuaciones

 Ejercicios de Desigualdades

Aquí te dejo algunos ejercicios para que practiques y veas lo sencillo que es, a continuación te dejo un ejemplo:

Ejemplo resuelto de inecuación

Para ver a fondo el proceso de resolución de una inecuación, vamos a plantear la siguiente:


15x + 18 < 12x -24


Para resolver esta inecuación debemos despejar la incógnita. Para ello, en primer lugar, se procede a agrupar los términos semejantes. Básicamente, esta parte consiste en pasar todas las incógnitas al lado izquierdo y todas las constantes al lado derecho. Así tenemos.


15x – 12x < -24 – 18


Sumando y restando estos términos semejantes. Tenemos.


3x < – 42


Finalmente, se procede ahora a despegar la incógnita y determinar su valor.


x < – 42/3


x < – 14


De esta forma todos los valores menores que -14 satisfacen correctamente la inecuación formulada.

Ejercicios



Video de Desigualdades


Video de desigualdades

Aquí te dejo unos ejemplos en este video, espero te sirva, dale clic al enlace










Desigualdades o Inecuciones

 Desigualdades o Inecuaciones

¿Qué es desigualdad? 

Algo desigual es algo diferente. En el ámbito humano, se habla de desigualdad cuando hay una falta de equilibrio entre dos o más personas. La desigualdad puede presentar muchas facetas y vamos a analizar las más importantes para que sepas qué es desigualdad y cómo afecta a nuestras vidas.

¿Qué es una inecuación?

Desigualdad entre dos expresiones algebraicas de una o varias incógnitas, que solo se verifica para ciertos valores de esas incógnitas; se expresa con los signos >, <, ≥ y ≤.

¿Qué es una desigualdad matemática?

Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos.

Ejemplos